Sunday, May 10, 2015

Alivio

Menos mal que nos quedan las flores y el viento y las entrañas.

Menos mal que hoy no es ayer y aún puedes, podemos tocarnos.

Menos mal que no es todo un sueño y que ya toca despertar.

Menos mal que nos vivimos sin hacerlo, menos mal que lo hago frío e intenso.

Menos mal que me acuesto y no te nombro misterio, aventura, complicidad y asombro.

Menos mal que me siento bien sintiendo, menos mal que no sentí y lo recuerdo.

Menos mal que aunque nos duela, te quiero.

Tuesday, April 14, 2015

Adiós a Galeano.

Las plumas nunca mueren si volaron con tinta. Me entero de tu muerte tarde y mal, en la biblioteca y con un día de retraso (ayer todo fue intentar luchar contra el sueño y sacar un examen no preparado). Me gusta el haberlo hecho a través de la misma persona que me hizo descubrirte, las cosas cuadran, como si de reencarnación hablásemos.

Hace poco le escribí a un compañero que también nos dejaba sin avisar, en aquella ocasión lo llamé abuelo y lo mismo me pasa contigo. Ayer Gabo, hoy tú. Y no, no me acostumbro a perder abuelos, de esos que con pelo canoso te cuentan algo y tú sólo puedes escuchar con cara de idiota y ensimismado.

Pero es que era imposible resistirse. Cuando el acento de allá aterciopelado se desliza en tus oídos seduciéndote con cada palabra, con cada adjetivo bien puesto…
Cada vez que esa prosa se movía sigilosa ante mis ojos imponiendo el compás, el ritmo al que las sinapsis de mis neuronas vibraban… ¿Pero quién se iba a resistir?

La última vez que te escuché fue a través de mis cascos, en un espacio compartido con otro de esos abuelos que escucho con pasmo cuando le tengo que imponer a la vida calma y algo de sentimientos, te escuchaba con Silvio. Como siempre tú introduciendo el viaje y él haciendo de la primera parada un placer con el que deshacerse, en el que paladear y entregarse a la lujuria de la poesía no está mal visto.

No recuerdo mi primera vez contigo, sé que fue a través de algún vídeo, de estos que te rebotan en las redes sociales, una pequeña chispa. A partir de ahí te fui siguiendo rachas, siempre a través de esa pequeña rebelde que tanto te idolatraba.

Hasta que me tocó irme para allá. No pudo ser, pero esa aventura que no fue hizo que me licenciase en tu escuela, aunque no conozca qué pasa por tus venas, tengo esa escuela encerrada en la mesita de noche, como recordatorio (aunque sólo sea visual) de que hacer religión de la televisión es perjudicial para la salud.

Veo que el otro abuelo uruguayo ya te dedicó unas palabras, veo que la tinta va poco a poco como desangrándose, recordándote… Y sus dueños ya se podrían esforzar en aprender un poco de ti. Yo con los periodistas tengo una atracción fatal, una relación de amor-odio difícil de apagar. Los genes supongo. A ti algo te dio la profesión, aunque compartiésemos el desencanto.

Te dedico unas líneas como si así nos fuéramos a conocer, como si de haber un allá arriba (que no lo creo) esto te fuera a llegar por fax o algo así. En cualquier caso, si hubiera un sitio desde el que ver cómo nos matamos por acá abajo me saludas a Jose Luis y Gabo, que por aquí ya dejasteis dicho todo lo que hacía falta decir y ahora sólo nos queda escucharos.


Un abrazo y como se suele decir en estos casos, que la tierra te sea leve.

Friday, April 3, 2015

Otro día.

Me dejé convencer por tu sonrisa en mis ojos
creí que prometer era sinónimo de todo
que tu cariño no se marchitaría
que la vida no te cambiaría.

Imaginé un mundo en el que creías en nosotros
que lo que pudo, hoy no pondría coto
que Felicidad esta vez no escaparía
que había premisas que no fallarían.

Pero aquí me encuentro otra vez solo
tarareando letras mientras todo
parece que lento se termina
y soy yo el pelele que vigila.

El suelo se agrieta y el mundo cae poco a poco
yo ensimismado moriré pronto.
Me estoy quedando sin salida
pero sigo atado a esta silla.

A antiguos y frustrantes recuerdos
a mi existencia hecha de restos.
Se derrumban las calles y los bares
donde íbamos antes.

Ganando a la muerte con versos
sin pararnos, sin miedos.
Porque la noche nos hizo amantes
siempre inconscientes y sin planes.

Así que hoy no quiero nuevos retos
se agotaron los argumentos.
Del infierno aún guardo las llaves
y por él espero que pases.

Mientras mi castigo aumento
aunque fuera mejor el sufrimiento
en mi silla y con la nada el infinito yace
y yo tranquilo observo. Por fin ya no late.

Wednesday, March 25, 2015

Espejo blanco y negro

Quizás haya algo extraño en la vida que nos empuja a vivirla como lo hacemos.

Quizás detrás de la pena hay alegría, quizás hay violencia o más tristeza.
Quizás haya viceversas, espléndidos, donde la alegría sea la última parada de un tren que inició en desgracia.

Quizás, sólo quizás, es más inteligente vivir intensamente cada segundo cuando nos apetece hacerlo. Si no, ¿cómo podríamos disfrutar de la intensidad de un momento?
Quizás la trascendencia sea un medio, y no un fin.

Te miro a través de este espejo negro que refleja un vago perfil de lo que un día fuiste, fuimos.
Entre severa y delicada, entre feliz y cabreada. Te molesto y te agrado, mientras las olas siguen golpeando con fuerza la roca que imperturbablemente se destroza.

Quizás fue el tiempo quien te alejó, quizás fue tu memoria, que aún recuerda cómo me olvidó.
Quizás no esté solo pero sin ti vivo en soledad.

Quizás si me callo no acierto, quizás si hablo me odias. Quizás si te sonrío te incomodo, quizás si no lo hago estoy arisco.

Y entre las lóbregas notas alegres del espejo pienso que quizás tengo que romperlo.

Friday, March 20, 2015

La soledad del papel

A ti que me lees y estás tan cerca, a ti que te dejo entrar en un mundo que ni yo mismo entiendo, a ti, que crees saber lo que desconoces o sólo intuyes, a ti que piensas que me comprendes y cómo me siento. ¿Qué conoces? ¿Cómo te sientes?

Tú que impertérrito te dejas tatuar y soportas el dolor de mi alma, mis vivencias más alegres, muchas veces inventadas, otras, las menos, tan ciertas como la vida misma. Tú que has conocido lo más oscuro de mi ser y no me juzgas, tú que eres el pozo sin fondo donde vierto mi angustia y me alivias sin rechistar. ¿Por qué lo haces? ¿Te gustaría ser más?

Tú que has sentido mi rechazo y mi asco, tú que has vivido mi necesidad y mi adicción a ti. Tú que has visto como te tiraba y te quemaba, tú que me has dejado acariciarte y has sido partícipe de alguno de mis mejores momentos. ¿Por qué ser tan frío e impasible? ¿Por qué tan Momo?

Y te escribo porque no me gusta, no me gusta sentir que no te siento, que te escribo y no me hablas, que ya no me emociona lo que compartimos y que a veces te cuento cosas por desesperación más que por ganas.
Me entristece que la noche ya no nos acompañe en la cama, que se muestre distante y gélida, que me enseñe un espejo y no vea nada.
Que cada día me levante con energía por la mañana y con el transcurso de las horas se desvanezca mientras la desidia me abraza.

Será, dice mi razón, sólo una etapa, pero se alarga recordándome que al final siempre estoy solo, que la meta y el camino son sólo míos, que la pluma es una amiga de doble cara y en el fondo esto es sólo un juego en el que renuncié a tener equipo. Sólo me queda este papel donde escribo, vacío y sin sentido, que me atormenta sin motivo porque al fin y al cabo esto es sólo un delirio en un papel marchito.

Tuesday, March 10, 2015

Inventemos un cuento: Katia. Parte I.

Caminos que comenzaron el mismo día en distintos puntos y se juntaron. Entrelazados por algo superior al destino: nuestra voluntad, aquella que nos hizo únicos por un momento, el centro alrededor del cual giraba todo.
Senderos dirigidos por una extraña energía que nos empujaba a descubrir todo lo que nos rodeaba.
Compañeros que decidimos ir codo con codo de estación en estación sin complejos de irresponsabilidad, mimando cada instante, saboreando el presente pasado a cada segundo.        

*****

-¿Recuerdas aquella tarde paseando?

-¿Cuál? No sé de qué me hablas... –Respondió con mirada y sonrisa pícaras–.


Le gustaba hacerme rabiar y lo conseguía, lo reconozco. No me pasaba ni media, yo me preguntaba por qué si ya era así de serie cuando nos conocimos. Supongo que en parte le gustaba que me pusiera sensible, romántico. Esa maldición que por ideales tenía que rechazar, que incluso me producía dentera a mí mismo, pero que no podía evitar. Y ella no perdía la oportunidad de reírse de mí por ello. Le gustaba sí, aunque nunca lo llegó a reconocer, probablemente porque sus ideales tampoco se lo permitían.

A ver, un momento... No estoy escribiendo estas líneas para que saquéis ninguna conclusión con la lectura la verdad, tampoco será de lo mejor que he escrito, pues apenas tengo claro quiénes son los personajes de esta historia que no es real, porque la vida y el sentido común dicen que no pueden serlo.
Hasta ahora todo lo que habéis leído son los retales de una inspiración que un día fue el motor de mi vida y que ahora se halla ahogada en whiskey, marca: Soledad. Así que si sois listos, dejareis de leer ahora mismo. No me responsabilizo de las consecuencias de vuestros actos, avisados quedáis.

Así pues, con las sobras que tenemos, hagamos como que somos contadores de historias. Como si lo que queremos contar fuera cierto, que no lo es. Tenemos el qué (amor/relación) y el quién (yo y una mujer de mi pasado inventada). Sin embargo quedan algunas incertidumbres... Nah, acabo de decidir que no son importantes en su mayoría.

Pero sí que nos detendremos en el cómo. Después de tanto tiempo... en fin... son demasiados recuerdos. ¿Cómo evolucionan los sentimientos?

Recuerdo perfectamente cómo la conocí, ella estaba distraída con sus amigos sentada en un bar que solía frecuentar; yo estaba con los míos.
Siempre he sido una persona extrovertida, me resulta cómodo, cuanto más hablo menos cuento de mí, así escondo una personalidad callada y pensativa, que reflexiona permanentemente y que en demasiadas ocasiones pasa por distraída para evitar responder a la maldita pregunta: "¿En qué piensas?"

Andaba debatiendo sobre algún tema de trascendencia vital en aquel momento pero ninguna a la postre, cuando una amiga se saludó con otra persona de otro grupo.
La miré curioso, observando, analizando cómo se relacionan las personas, los tics, el lenguaje corporal de cada una... Sí que les había hecho ilusión verse, si eso era producto del alcohol o no es un misterio que no llegué a descubrir.
Como es lógico nos quiso presentar a su amiga... Susana, creo que era. Y ésta, notablemente apurada después de saludarnos educadamente a todos uno por uno, quiso centrar la atención en otro punto, así fue cómo nos presentó al resto de amigos: Marta, David, Javi y "esa que está de espaldas ahí hablando con unos que no conocemos es Katia. Ni se os ocurra llamarla Kati que os odiará eternamente".

-¡¡Katia!! ¡¡Katia!! Que te presento a unos amigos.

Cuando ella se giró yo apenas prestaba atención, seguía analizando a Susana, tenía una gracia natural que había conseguido llamar mi atención. Su sonrisa nerviosa, la vitalidad de su mirada, la espontaneidad de sus gestos... Era interesante.
Todo eso andaba analizando hasta que casi sin querer, me choqué con Katia que había ido saludando a todos y ahora me tocaba a mí. Levanté la mirada y nuestros ojos se cruzaron...

¿Cómo describir aquel instante?

Insignificante, creo. No sentí absolutamente nada. Me dio igual, vaya. Era una chica más, la saludé ceremoniosamente y deje escapar una mirada furtiva a Susana de nuevo. Ella lo percibió y rápidamente giró la cabeza azorada. Me estaba divirtiendo.

Se formaron varias conversaciones entre ambos grupos, la mayoría destinadas a dejar que alcohol fuera haciendo sus efectos y crease amistades eternas por una noche. Yo callado con la excusa del cansancio, atendí a una de ellas en las que estaban enfrascadas tanto Katia como Susana. Era sobre filosofía, no la que utilizan todos los bohemios para alardear de conocimientos, sino filosofía del día a día. Aquella que explica las creencias de una persona y el cómo es.

"Pues yo baso gran parte de mis acciones en provocar con mi género..." –Exponía Katia– "... Creo que en una sociedad como ésta en la que vivimos, explicitar en cada acto político diario que soy una mujer es una manera de provocación que hace que la sociedad se rebele contra ello de tal forma, que se tiene que parar a replantearse el por qué de que yo haga estas cosas".

-Vaya, ¿y podrías poner un ejemplo de eso? –Espeté–.

-Sí claro, el otro día iba por la calle con una amiga y un tío nos dijo que dónde íbamos tan solas. Me paré, me di media vuelta, me acerqué a él lo más provocativamente que pude, es decir, siendo "femenina" y cuando estaba a un palmo de él le eructé en la cara para después decirle: "A casa, a ver si mi novio me quiere hacer el amor".
Se quedó con una cara...

Algo asombrado y entre risas no pude evitar provocarla.

-Ayyy Kati... Así es como querías que te llamásemos, ¿no? Feminazi y bollera, vas a ir al infierno.

Ella se puso seria y me miró gélidamente a los ojos.

-Vaya, otro machirulo que se las da de listo, espero que a partir de ahora esa inseguridad que tienes pase a ser silencio...

Me quedé helado mientras todos reían a mi alrededor, me había cogido desprevenido un ataque tan certero con apenas una mirada de comunicación entre ambos. Me sobrepasaba con creces.

-¡¡Qué es broma hombre!! Vaya cara de pasmado que has puesto. En realidad no me hagas caso, a veces soy un poco borde. Ven anda, ¡dame un abrazo!

Y se acercó depositando una mano suave pero intensamente sobre mi pecho y mientras me rodeaba con su otro brazo me susurró al oído:

"Tranquilo, no soy tan mala como parezco, puedes respirar. Pero no juegues conmigo, que te harás daño". Y al despegarse me guiñó un ojo que se clavó en mi cerebro y aún hoy me tienta en la noche.

Supo romper el hielo que me había estado asediando tanto tiempo.

*****

Pues ya veis, sin nada al final ha salido algo. Otro día podemos ver cómo sigue la historia. Le podemos poner, yo que sé, un tema en el que se sintieran identificados, algún paseo...

Bendita imaginación ¿eh?

Friday, March 6, 2015

..

Un día prometí no verte, desaparecer y dejar que todo siguiera su curso.

Aún escucho tu voz en lo profundo de mi ser, cantando como solías hacerlo en la ducha mientras yo peleaba con las sábanas.
"¿Por qué lo haces?" -Te preguntaba-.
"Porque aún siendo feliz sola me siento mejor siéndolo a tu lado".
Aún noto cómo me susurrabas por la espalda cuando salías del despacho acercándote silenciosamente mientras yo leía y todo mi cuerpo se estremecía al sentir un ligero roce de tus labios en mi oreja.

Desarmado siempre contra ti, me tatué un infinito en la vida, el infinito del recuerdo. El mismo que hoy quisiera borrar y no puedo. Porque no estás.

Porque el amor no vence a la muerte.
Porque no sirve regar la hierba que hoy crece sobre ti con lágrimas.
Porque cada día me recuerda que no existe la eternidad.
Porque el estar contento por disfrutar cada momento sólo consigue que te eche más de menos.