Thursday, October 18, 2012

Otra Guerra No Contada.



“El mundo se derrumba y nosotros nos enamoramos”.
¿Cuántas veces nos susurramos esta frase al oído?
¿Cuántas veces soñamos con tener en nuestras manos el devenir de nuestras vidas?
Y sin embargo sabíamos que no podía ser, que jamás podríamos estar juntos aunque quisiéramos, era un amor imposible.

Jean Paul y yo nos conocimos en las calles de Madrid, cuando las bombas atormentaban a sus gentes, estrujando sus corazones y reviviendo el terror de pasadas guerras.

Nos encontramos por casualidad en la Plaza de Tirso de Molina, chocamos sin querer y cometimos el dulce error de cruzar nuestras miradas, un tenso e interminable maravilloso segundo del que sólo nos pudo sacar el sonido de las sirenas que avisaba de la llegada de aviones de combate que verterían el contenido de sus tripas sobre la ciudad en breves momentos.

Corrimos hacia el único sitio que estaba decentemente dispuesto en aquella zona para que nos pudiéramos refugiar, el antiguo Teatro Calderón. Entramos a empujones, haciéndonos sitio a duras penas para obtener un hueco en la que podía ser nuestra tumba si una bomba caía en el lugar oportuno. Allí hablamos por primera vez.

No tuvimos la mejor banda sonora, los murmullos nerviosos de la gente, los llantos de madres e hijos desconsolados rezando por unos días más de vida y libertad y el estruendo de las bombas.

Recuerdo tus ojos claros y sinceros, sobre todo eso, sinceros. Hablándome y explicándome como habías llegado a Madrid con tan sólo cinco años huyendo de una Francia maltrecha por unos bastardos que querían reventar cualquier viso de comportamiento ajeno a su forma de entender el mundo. Ahora estaban aquí y pretendían hacer lo mismo. Y así había de ser, en unos días la ciudad sería tomada, apenas se tenía en pie para permitir que las familias que pudieran, escaparan.

A pesar del sitio al que estaba sometido Madrid existían cuadrillas que conducían –a cambio de comida, tabaco o en la minoría de los casos algo de dinero– a las afueras. Salían por el norte dirección Segovia, moviéndose por túneles que se habían construido y en otros tramos por sierra. Una vez fuera, podías renegociar para que te llevaran hasta Portugal y de ahí salir hacia Sudamérica, que era de los pocos sitios donde podías encontrar un sitio tranquilo donde formar familia.

Ayyy formar una familia, se me saltan las lágrimas cuando pienso que yo podría haber tenido una con Jean Paul, con mi Jean Paul…

El sonido del bombardeo pareció alejarse después de varias horas (perdí la cuenta la verdad), y aunque aún era arriesgado y nadie se movía, tu me dijiste: “Ven conozco un sitio donde estaremos seguros y sin que nos molesten”.
Salimos corriendo ante las miradas atónitas del teatro, no daban crédito, no entendían como podíamos arriesgar así nuestras vidas. Pero realmente era lo único lógico que podíamos hacer.

Corrimos calle abajo de nuevo hasta la plaza, para girar a la derecha y coger la calle del Duque de Alba. Nos metimos en un portal, estaba oscuro.

-¿Dónde estamos?. –Pregunté yo.

-Ahora lo verás.

Caminamos unos instantes por el pasillito que dibujaba el portal hasta que nos paramos en una puerta que estaba empotrada en la pared de la izquierda. Jean Paul se paró y me miró, ahora creo que con una sonrisa pícara dibujada en su rostro.
Abrió la puerta y otro pasillo oscuro se presentó ante nosotros.

Yo estaba impaciente, para qué negarlo. No sabía donde me llevaba, pero confiaba en él. Sentía que no podía estar engañándome, y no lo hacía.

Ante mí se apareció una segunda puerta que daba paso a una sala medio en ruinas bastante sucia, llevaba siglos abandonada. Había un montón de butacas, unas ancladas al suelo, y otras tiradas en medio de la estancia. En una de las paredes había una tela blanca enorme medio roída, fue entonces cuando caí…

-¿Estamos donde yo creo que estamos?

-Efectivamente, en uno de los primeros cines X de la ciudad, donde nuestros bisabuelos venían a escondidas allá por tiempos de la Transición.

No pude parar de reír durante un rato largo. Los nervios que sentía, mezclados con lo apropiado del lugar y la situación, hicieron que me sonrojara aumentando aún más mi risa, que continuó hasta que Jean se acercó y me besó. Me sentí desfallecer y me abandoné a aquel momento de rebeldía, lujuria y por qué no decirlo, de amor.

*****

Fue ese el día quizás en que comencé a vivir mi vida, por fin, después de tantos años.
A aquella tarde en aquel cine la siguieron muchas más, cada cual más apasionada que la anterior.

Cuando la ciudad por fin fue tomada y a pesar de la certeza, o quizás por esa misma certeza, nos olvidamos del mundo y de que teníamos una bala apuntando a nuestras cabezas y seguimos con nuestra suicida aventura. Comíamos, hablábamos, reíamos, hacíamos el amor y otra vez a empezar. Apenas salíamos al mundo exterior que se nos presentaba como una cárcel.
Aquella sala era todo lo que necesitábamos, o incluso más. Con tenernos el uno al otro bastaba.

Pero claro, no podíamos apartarnos de la realidad y era cuestión de tiempo que antes o después dieran con nosotros. Habíamos participado activamente en la difusión de las atrocidades que en realidad pretendían los salvajes que ahora gobernaban el país.
Además sus pétreo valores poco casaban con nuestro estilo de vida.
Fue la tarde del 12 de octubre cuando estando yo entre sus brazos oímos cómo tiraban la primera puerta que daba al pasillo que conducía a la sala. Algún vecino nos debió de ver o quizás nos siguieran no lo se.
Nos vestimos rápidamente aprovechando que se habían quedado en la puerta que daba a la sala. No podían romperla porque estaba taponada por varios muebles colocados a propósito a modo de contención por si alguna vez pasaba algo así.

Jean Paul me dirigió hacia una trampilla que había y cuando ya estaba bajando oí la puerta y los muebles ceder. Acto seguido Jean Paul me empujó y cerró la trampilla tras de mí quedándose él en el cine, enfrentándose cara a cara a la muerte.
Yo golpeé la trampilla hacia arriba con lágrimas en los ojos, si tenía que acabar quería que fuera con los dos juntos. Pero no me dejó se había puesto encima.
Algo debió notar él bajo sus pies por que dijo: “Jamás me arrepentiré de haber luchado por mis ideales, pero sobre todo, jamás me arrepentiré de haber amado y espero que todo el mundo llegue a saber lo que aquí ha pasado”.

Entendí perfectamente lo que quería. Nos quería eternos. Nuestro amor merecía eso  y mucho más. No sobreviviría mucho tiempo, pero al menos si podía dejar constancia de todo aquello. Del horror vivido, de mi felicidad, de la sangre derramada, de mis noches en sus brazos consolándonos mutuamente. En definitiva, de cómo el amor alumbró tanto odio y destrucción…

Salí corriendo hacia mi casa. Vivía en un bloque de edificios en la Gran Vía de San Francisco el Grande, cerca de donde un día estuvo una de las cúpulas más grandes de Europa y del mundo. Ahora ya no queda nada ella.

Cuando llegué lo primero que hice fue colocar el revolver en la mesa del salón. Acto seguido cogí papel y bolígrafo y me puse a escribir la historia que os acabo de contar.

*****

Querido lector que me estás leyendo, espero que estés bien, que todo esto te parezca una atrocidad, y sobre todo que te suene lejano.

Con esta historia quiero transmitir un mensaje. Y ése es que tenemos el deber de vivir lo que podamos, de defender nuestros principios, de que sean respetados, pero sobre todo, de sentirnos orgullosos de quiénes somos. Los asesinos de Jean Paul nos consideran un mal por esto mismo. Para ellos no somos más que un par de mariconazas que no merecen más que un tiro en la nuca. Sólo por defender nuestros ideales, por vivir nuestro amor, más verdadero que muchos que ellos considerarían puros.

Y es ahora viendo en perspectiva todo, que se que lo hemos hecho bien, muy bien. Porque hemos sido felices. Nos vamos tranquilos, y eso es algo que jamás podrán arrebatarnos. Y con un poco de suerte, esto servirá para que otras generaciones que como nosotros vivan con la incertidumbre del mañana, tengan el valor de mostrarse orgullosos de lo que son.

Ernesto Rodríguez.



Esta historia llegó a mis manos por casualidad en un proyecto de fin de carrera de arqueología excavando en lo que en su momento fue el cementerio de la mencionada Real Basílica de San Francisco el Grande, ahora parque donde los niños aprenden a divertirse.

Friday, September 7, 2012

Reflexión


¿Por qué tengo que ser una buena persona?
Esta es la pregunta que me ha asaltado yendo a la cocina para coger la bolsa de patatas y paliar mi hambre en lo que veo un capítulo de una serie. Y no, no es retórica, pueden contestar y darme sus opiniones, me apetece escucharlas más que nunca.

Realmente me apetece camuflarme en esta pasajera piel de cinismo, misantropía y egolatría antes de descamarme y volver a predicar el bien universal. Y es que hay veces que me da la sensación de ser un evangelizador al creer en la ética, la bondad, la belleza y todos esos sustantivos abstractos que tan bien suenan.
Me pongo Nietzschano, vaya.

Me he permitido observar que hay gente que carece de ética y sólo mira por si misma, que no tiene ningún tipo de escrúpulos, y que no se ha quedado sola. Ya sea porque se rodean de semejantes, o bien porque disimulan un código de buena conducta.
Probablemente antes o después esa gente tendrá confrontaciones con alguien de su entorno que le recriminará su acción porque le afecte en un momento dado.
Sin embargo, siempre habrá quien permanezca a su lado. Porque siente el deber de respaldar a esa persona por la amistad que los une, porque conozca una visión parcial de la situación, porque de verdad sea valorado o sin más porque considere que es una mala acción puntual.

Imaginen cualquier excusa pero seguro que “el malo” seguirá sin estar sólo. Piensen en casos personales o en casos famosos, siempre hay alguien allí.

Y en el improbable caso de que encuentren a alguien sólo, ¿no será que le gusta que eso sea así?

Obviamente esto me lo planteo desde un punto de vista ateo. Si no tenemos una vida más allá de ésto, si vivimos los días que tenemos y morimos, ¿por qué no vivir al máximo aunque eso vulnere a los demás? Y me explico, ¿que gano yo sacrificándome por el prójimo? No me sirve de nada. La conciencia puede ser eliminada, si es que se tiene (supongo que eso no es discutible).

Y si en la ecuación metemos dinero no vamos a hablar.

El caso es que se abre ante mí un mundo en el que no hay limitaciones. Sólo la ley, impuesta por otros más fuertes y poderosos que yo, justos merecedores de lo que saquen de ello. Un mundo en el que puedo abandonarme a autosatisfacerme y disfrutar la vida utilizando para ello a las personas que no me interesen y conservando a las que me produzcan beneficio, sea personal, monetario…
 Y yo, con mucha probabilidad no obtendré castigo.

Es aquí donde alguien me diría. “Pues mira, tienes que ser buena persona porque no quieres ser de la otra forma”. Y efectivamente es así, ¿pero qué razón tengo para querer ser así? Racionalmente no encuentro ninguna ventaja a la autocontención frente a la autosatisfacción ilimitada. 

Tuesday, August 21, 2012

El cumpleaños de mi nieto


La oscuridad y el silencio me rodean. Estoy sólo, completamente alejado del ruidoso mundo que hasta no hace tanto me envolvía. La tranquilidad que siento es indescriptible, jamás había sentido un relajación así… ¡Ay! Si no fuera por estos pequeños momentos de la vida…

Abro los ojos y ahí está, mi piel curtida por la edad, decenas de surcos oscuros se marcan en mi cara, el pelo ya no es del oscuro que solía ser, ahora es blanco, canoso, apenas me quedan cejas y me afano en quitarme los pelillos sueltos que me quedan de barba. La imagen del espejo me sonríe, de forma muy agradable, es cálida. Sigo abrochándome los botones de la camisa…

“Hijo, es ahora cuando te juegas el cocido, en estos años. Cierras los ojos y cuando te quieras dar cuenta dices: “¡Aibá! Si tengo 24 años””.
Esto solía decirme mi padre muy a menudo cuando era adolescente, lo que se le olvidó explicarme es que la segunda vez que parpadeas tienes 80 años, y tu vida ha pasado, te queda la plácida espera de la muerte, que intuyes cercana y lejana al mismo tiempo… Pero certera.

El tiempo pasa. Impasible, decidido, con una frialdad que ni el mayor de los psicópatas mostraría. Y sin embargo, durante toda mi vida me pareció dúctil y maleable.

“Tic, tac… Tic, tac… Tic, tac…” Puedes visualizar la imagen de una mujer que te coge de la mano para llevarte a la siesta del colegio…

“Tic-tac, Tic-tac… Tic-tac” Parece que se acelera: primera vez que te montas en una montaña rusa…

“Tiiiic…taaaaac, Tiiiic…taaaaac” El ritmo es somnoliento, aquella clase de lengua interminable.

“Tic-tac-tic-tac-tic-tac”, mi primer amor.

Y así un continuo que a pesar de nuestra subjetividad, ahí va, sin prisa, pero sin pausa.

Tic, tac, tic, tac, tic, tac…


Ya he llegado a casa de mi nieto. Hoy es su cumpleaños. 20 años.
Ya es un experto en todo, diversión, mujeres, coches, tecnología…
Sabe de todo, menos del tiempo.

-¡Hola! ¿Cómo estás? –Digo sonriendo.

-¡Abuelo! Que alegría verte. Ven pasa y siéntate. ¿Te traigo algo? No hijo, no. Estoy bien.

Tic, tac, tic, tac…. Tic, tac, tic, tac…

La cena es tranquila, estamos todos en familia. Sus padres sonríen. Sus otros abuelos intentan disimular alguna lágrima que resbala por sus mejillas...

Tic-tac, tic-tac, tic-tac, tic-tac…

¡Ah! Por fin llega el momento, la tarta con las velas. Las siluetas del dos y el cero se dejan intuir en la oscuridad gracias al brillo de las pequeñas llamas que lucen sobre la tarta.

Tictac, tictac, tictac, tictac, tictac…

Los regalos… ¡qué gran momento! Va desenvolviendo uno a uno, una camiseta, sobres con dinero, zapatillas, libros…
Deja mi regalo para el final. Sabe que va a ser especial, como le había prometido.
Se toma su tiempo para abrirlo,  coge el paquetito con delicadeza. Le quita el lazo con religiosidad. La habitación se queda en un tenso silencio de incertidumbre.

Tiiiiiiic, taaaaaac… Tiiiiiiiic, taaaaaac….

-¡A ver que le has regalado a mi hijo! ¡Que siempre has sido muy teatrero!
–Exclama mi nuera–.

Una vez quitado el papel aparece una cajita adornada… A mi nieto se le ve reflejada una mezcla de curiosidad y ambición. Pero no quiere estropear el momento tan ansiado y especial.

Tiiiiiiiiiiiiiiiiiic, taaaaaaaaaaaaaaac, tiiiiiiiiiiiiiic, taaaaaaaaaaaaac.

La abre despacio, y ante él aparece una nota a modo de tapa. Sin tocarla la lee en alto:

“Espero que lo cuides, que te sirva, que aprendas a observar su belleza a contemplarla, pero a la vez espero que la vivas y la sientas como yo lo he hecho.
Lo he llevado hasta el día de hoy y nunca ha fallado”

Al apartar la nota observa con la boca abierta el regalo por su vigésimo cumpleaños.

-Abuelo… –Susurra aguantando el sollozo–. Pero si no te recuerdo sin él. Desde que soy un niño, siempre te he visto con él… Es tu reloj…

-Hijo… Es todo tuyo… ¿Me harás un favor?

Tic

-Sí, claro abuelo.

-Por favor, no… no cometas el error de parpadear por segunda vez.

Tac.

Monday, July 30, 2012


Tus ojos verdes vidriosos perdidos en la inmensidad del infinito contenido en un centímetro de pared. Tu pelo sobre el pecho cubriendo a medias tu desnudez perfecta, casi insultante para los mortales. Las sábanas sobre tu translúcida piel blanca que se eriza al contacto de la yema de mis dedos.
Tus labios rosados y carnosos, suaves, desgastados de tanto amor vacío.

Mueres tan rápido que se te hace eterno, la incertidumbre incrementa tu angustia, cada momento es un cuchillo clavándose en tu pecho lleno de lamentos y resoplidos ansiosos de expresar tu tristeza.
Tu soledad nubla la habitación en la que nos hayamos postrados, exhaustos, flotando en la frágil ilusión de que tenemos aquello que nos hace falta: tú.

Vives de bar en bar, asolada por la falta de sentido que tienen las noches que pasas en compañía de hombres y mujeres desnudos en tu cama paliando la oscuridad instalada en sus vidas, tratando superficialmente de poner diversión en la tuya.

Niegas la ayuda que te ofrecen porque crees no merecer nada, la suerte ya te ha sido esquiva y no tienes tiempo para que cambie.
Ya nadie lo intenta, excepto yo, que te tiendo la mano, expectante, esperanzado de que alguna vez entiendas que no hay existencia corta sino existencia sin vida.
Pero hace tiempo que renunciaste a vivir.

Me pierdo en tus caricias y susurros al oído. En las risas de porcelana, en las noches blancas en tu cama hablando de viajes que ambos sabemos que no haremos. En los paseos viendo el atardecer a tu lado, en el evanescente romanticismo de la luz de las velas y los pétalos de rosa.

Nada es real porque planeas etérea en un mundo al que ya no perteneces.
Te vas, y tu regreso ya no es esperado por nadie, ni por mi.
Mueres, en fin, de todo, y yo contigo de necesidad.

Wednesday, June 20, 2012

¿Loco o locos? Esa es la cuestión.


Veo cómo el mundo se desmorona a mi alrededor  y no puedo hacer nada.
La gente ha entrado en un estado de nerviosismo crónico mal enfocado que tiene por fin acabar con sus vidas.
Y sin embargo, si hablo con alguien de esto el loco seré yo.

Oigo gente gritándose por las esquinas porque no han hecho esa llamada importante o porque están demasiado cansados para prestarse atención el uno al otro. Se agobian porque no llegan a la tienda para hacer la compra o porque no controlan los tres millones de detalles de esa reunión, que es mero trámite, pero que forma parte de algo tan crucial como es su trabajo.
Y yo, que sereno y tranquilo vago por la vida, seré el que está loco.

Veo cómo se maquillan, se anudan la corbata mil y una veces, se peinan, se pintan, se prueban cientos de americanas, revisan el bigote, el entrecejo, los oídos, los zapatos… Todo para conquistar el mundo con una foto retocada.
Y yo, que me fijo en su soledad… El loco, el loco seré yo.

Si consigo que esto llegue a alguien y diga: “¡Qué gran verdad!”.
Entonces todo cambiará... No seré yo el loco, lo seremos los dos.

Monday, June 4, 2012

Carta a un Amigo II


Es lo malo que tienen estas horas, que llegan y uno está sólo en casa como quien dice. Puede que no pase nada, pero también puede ser que acabe viendo una película que le ponga sensible o un capítulo de una serie que le gusta y que suene una canción más lenta de lo que toca.

Puede ser también que, sin querer, uno lea una carta que te escribieron hace un tiempo. Esa que encontré sin que tú lo supieras, o al menos eso creo. Y entonces uno puede comenzar a pensar en las casualidades que tiene la vida.
Justo ahora que te apareces más asiduamente en sueños, voy y me encuentro con la cartita.

Irremediablemente amigo mío tengo que reflexionar, pues no soy proclive a dejar pasar las cosas, me gusta darle una y mil vueltas a cada suceso de mi vida.
Y ¿sabes qué? Que me doy cuenta que poco ha cambiado, aquí estoy un año después de haberte escrito por última vez. Plasmando en algo etéreo como la red que te echo de menos, para que algún conocido, o no, se pregunte quién eres y qué nos pasó, y el por qué no sé cómo, ni dónde mandarte todo esto.

Nada ha cambiado, seguimos en el mismo sitio en el que estábamos… Tú, callado. Yo, pensativo. Creo que jamás sabré si nos peleamos con motivo, nunca llegaré a vislumbrar el secreto de nuestra separación.
Sin embargo, mira… Algo hemos avanzado, creo que sufriste mucho, y que por eso tengo que olvidar muchas cosas.
Ayyy, en eso sí que nos parecíamos, llevábamos el sufrimiento escrito en nuestra sangre. ¡Y eso que no éramos hermanos! Yo lo sigo llevando. Tú… pues no lo sé. Parece que no es una enfermedad de esas que se curan. ¡Pero oye! Nunca se sabe ¿no? Hay que ser positivo, si no, poco nos queda.

El caso es que me gusta pensar que estás por ahí pululando, que me sigues vigilando, que sabes que más o menos estoy bien, que me lees y que te gusta lo que ves. Quiero pensar que sabes que te quiero amigo mío, de verdad, a pesar de todo.

¡Yo que sé! Sólo estoy aquí dejando ir mi imaginación, las palabras… Puede que esté loco, lo espero la verdad, al igual que tú no me gusta ser como el resto.
Además, me resisto a creer que el mundo está cuerdo.

En fin, que me estoy enrollando más de la cuenta, me despido ya. Un abrazo fuerte amigo, y ya sabes, si estás por ahí, avisa cabrón, que has perdido la costumbre de llamarme y se echa en falta.

Sunday, May 27, 2012

Balas Envenenadas


Ella se quedó clavada en el sitio como si un rayo la hubiera alcanzado y paralizado en el momento. Con los ojos fuera de sus órbitas. Su cara reflejaba un grito sordo mezclado con incomprensión. Era consciente de que había apretado el gatillo del revólver, pero no asimilaba lo que había pasado.

Él notó que le temblaban las piernas, se sentía cada vez más débil, aguantó unos segundos antes de ceder y caer al suelo de rodillas. Apoyó las palmas de las manos en el suelo mirándola fijamente con lágrimas en los ojos y un gesto de rabia. Por un tiempo se aguantaron las miradas, hasta que finalmente ella decidió dar media vuelta y salir corriendo dejándolo allí abandonado a su suerte…


*****

Se habían conocido como tantas otras parejas en un parque de la ciudad donde la gente solía llevar sus perros a jugar. Era un parque poco visitado por las familias, lo cual era aprovechado por la gente que normalmente tenía que tener atados a sus mascotas para dejarlas libres y que así pudieran jugar y correr sin la preocupación de que hicieran daño a algún niño pequeño.

Disfrutaba mucho corriendo con sus dos perros. Mientras él hacía su recorrido, sus dos acompañantes jugaban y daban vueltas a su alrededor mordiéndose el uno al otro sacando fuera todas las energías que tenían que guardarse el resto del día.
Siempre acababan parándose en el mismo sitio, una pequeña zona del parque donde había una llanura con más hierba que en el resto de sitios. Allí él se unía al juego. Disfrutaba corriendo delante de ellos, revolcándose, agarrándoles por el hocico, dejándose mordisquear y otros juegos varios que se habían convertido en la mayor alegría de aquel pobre chico absorto en la rutina y embargado por la soledad.
Sólo los tenía a ellos.

Uno de esos días, mientras jugaban, el chico tropezó y cayó hacia atrás llevándose consigo a una chica que pasaba por allí.

-¿¡Pero qué!? ¡Qué haces! –Espetó ella.

-Lo siento mucho, no te he visto venir. ¿Estás bien?

-Sí, sí. Bueno he caído pero no es nada… Lo siento es que no me lo esperaba, estaba concentrada y caí. Me he puesto un poco más borde de lo que correspondía. No es nada de verdad. –Sonrió.

-Oh no. No no no la culpa es mía que me pongo a jugar y pierdo la noción del espacio. De verdad que lo siento.

-No, no te preocupes, de verdad que no es nada.

Se quedaron unas centésimas de segundo mirándose fijamente. Apartaron al mundo entero de su alrededor, se encerraron en una especie de conexión paralela a la realidad en la que nada había excepto ellos mismos.

-Eh bueno…

-Sí claro, no te quiero entretener. Sigue corriendo.

-Vale, un placer. –Volvió a sonreir.

Continuó su camino y a los pocos pasos se dio la vuelta para mirar al chico con el que acababa de tropezar. “Vale un placer. ¿En serio he dicho eso? Se ha pensado que soy una amargada y encima estúpida.”.

Él, que no había apartado la vista de ella mientras se alejaba, captó esa vuelta de cabeza y sintió la necesidad de salir corriendo tras ella. No tardó mucho en alcanzarla.

-Oye, perdona. –Dijo algo jadeante.

Ella paró, le había dado una vuelta al corazón al verlo a su lado.

-Sí, dime.

-Es que me he dado cuenta de que no tengo modales, lo mínimo que se hace cuando uno tira a alguien al suelo es invitarle a tomar algo. ¿Te apetece un helado? Aquí en frente hay un sitio muy bueno.

Algo sorprendida por la emboscada, no se dejó llevar por ese dulce pánico que entra en ese tipo de situaciones. Aceptó.

A partir de ahí todo fluyó con muchísima facilidad, estuvieron dando un paseo los cuatro durante toda la tarde, hablaron de su familia, de sus amigos, los hobbies que tenían…
Ella supo atraerlo con la facilidad de su sonrisa y la mirada intensa que tenía. Él con su seguridad natural y su buen sentido del humor.
Estaban disfrutando tanto los dos que no pudieron resistirse a quedar para cenar después de pasar cada uno por su casa para asearse. La había convencido de que era un genial cocinero, y ella, no había podido evitar pedirle una demostración.

Desde el principio estaban abocados a lo que iba a suceder aquella noche. Habían conectado, simple y llanamente eso, eran el uno para el otro, sólo necesitaban encontrarse.

Acabaron esa noche durmiendo juntos extenuados de hacer el amor, escuchando su respiración acompasada y jadeante, abrazados, y deseando que no acabase aquella noche.

A la mañana siguiente los despertó el móvil de ella. La llamaban del trabajo, tenía que acudir a la oficina rápidamente. Antes de salir de casa lo besó y apuntó su número de teléfono para que la llamase de nuevo. Al cerrar la puerta lo último que pensó es si tardaría mucho en volver a verlo.


*****

Cuando llegó fue informada de por qué tenía que estar allí con tanta presteza. Tenía una nueva misión.

-Agente L, veo que esta noche no ha descansado demasiado. ¿Se encuentra bien?

-Sí señor. Dígame, ¿para qué me necesita?

-Tiene un nuevo objetivo, el gobierno no atraviesa su mejor momento y debe eliminar a los principales cabecillas de las revueltas que existentes. Va a tener trabajo las próximas semanas. Es lo malo de ser de lo mejor de esta agencia.

-No hay problema jefe. ¿Quién es el primero?

-Esta noche a las once esté en el parking posterior del centro comercial de la ciudad. Coja su coche de la oficina. Se le entregará un sobre con la foto del hombre que tiene que matar. Ahora váyase a descansar.

-Muy bien allí estaré.


*****


A la hora convenida estuvo lista y a punto, con el arma cargada dispuesta a cumplir su misión. Esperando en el coche a que llegara ese compañero que cada vez tenía un aspecto diferente.
Después de un rato en el que su único entretenimiento fue la radio que tenía puesta, golpearon el cristal. Abrió la ventanilla y un hombre calvo, de piel blanca, muy alto le entregó el sobre. Tenía el gesto muy serio.

Ella lo abrió y al sacar la foto se le heló la sangre. Poco a poco su gesto fue mudando al que más tarde pondría cuando disparase al chico con el que había estado el día anterior. Estaba estupefacta, maldecía su suerte. No podía creer que para una vez que conocía alguien hubiera que asesinarlo.

No tuvo mucho tiempo para pensarlo. Apareció entre las sombras silbando, con las manos en los bolsillos, tranquilo, caminando como si tuviera todo el tiempo del mundo.
Salió del coche y se puso en frente de él con el semblante muy serio. En un principio, él no la había reconocido. Estaba oscuro y no había demasiadas farolas alumbrando. Se alegró de verla en un primer momento, pero rápidamente se dio cuenta de que algo no iba bien.

Antes de que pudiera decir nada ella lo apuntaba con la pistola. No dio crédito. Una mezcla de estupor y terror le recorrió la espalda.

-¿Me utilizaste? –Acertó a decir.

-Créeme que no.

Todo fue muy rápido, se oyó el disparo y él estaba en el suelo viendo cómo se alejaba. Jadeaba, estaba atenazado, apenas se podía mover.
Consiguió ponerse de pie de nuevo y comprobó que no estaba herido, la bala le había pasado cerca, pero no le había acertado. Rememoró la cara que había puesto justo antes de dispararlo y acto seguido salió corriendo tras ella.

Ella, ajena a la persecución que se acababa de iniciar, estaba tratando de aclarar por qué no había sido capaz. Había desviado la mano antes de apretar el gatillo, sí. Pero ¿por qué? Era conocida por su profesionalidad y su certeza a la hora de cumplir con su obligación.

En la agencia no se lo iban a tomar nada bien, no era momento para fallar, le habían dicho. Tenía que haber acabado el trabajo. ¿Qué iba a hacer ahora? Abrirían una investigación y antes o después descubrirían lo que había pasado. Estaba en peligro, no atenderían a razones.

Andaba absorta en estos pensamientos cuando sintió que la zancadilleaban por detrás. Cayó al suelo, pero se levantó rápidamente apuntando. Lo tenía allí mismo, tan cerca que el cañón de la pistola rozaba el pecho del chico. Casi podía notar el pulso acelerado de éste.

En un rápido movimiento le arrebató la pistola y la lanzó a unos metros de donde estaban. La agarró por los brazos y la trajo hacia sí. Sin darle tiempo a nada la besó. Ella apenas opuso resistencia, abandonándose, derritiéndose en sus brazos.

Eran dos unidos en un mismo ser, fantasmas en medio de la noche, sin tener un plan más allá de aquel momento. A partir de entonces no tendrían nada más que el uno al otro. Sin ser conscientes de ello, habían renunciado por completo a sus vidas, tendrían que escapar dejando todo de lado. A lo único que aspirarían desde ese momento sería a disfrutar de cada momento de vida que tuvieran, hasta que inevitablemente, antes o después, la muerte los viniera a visitar. Jóvenes o no, pero felices.