He encontrado versos preciosos hechos de bondad y belleza que aullaban por los rincones a la espera de ser escuchados en una ciudad de ruidos y luces, donde lo espectacular reina y pasa rápidamente desechando lo significativo.
Los encontré magullados por las zarzas de la rutina con su maraña de quehaceres y miedos que se escondían tras unos pétalos rosados bellos y atractivos hechos de seguridad y destino.
De todos esos versos, aislados y solitarios, construí estrofas de historias en común, de luchas con y sin rival, hasta la propia muerte del ser y de la esencia, y todos esos versos aislados comenzaron a dar forma en mi cabeza y corazón un poema precioso itinerante y aventurero. Un poema trepidante, de rima seductora y atractiva aunque compleja y severa.
Y yo sólo soy un verso más en este lóbrego poema alegre que va tomando forma entre todos aquellos aullidos que vagan con sus canas por las ciudades.
Somos solo eso... versos
y hacemos lo que sabemos... poesía.
skip to main |
skip to sidebar
Monday, July 23, 2018
Monday, July 2, 2018
Soledad teje
De
entre todas las Soledades a las que me he enganchado, es ésta, tan maquillada
con amagos de diversidad, la que me tiene más atrapado.
Y
es que mi Soledad es muy suya; de plaza y de baile los fines de semana, en
compañía de sus amigas arrastra su pena por el suelo y en cada zapateado se
sacude una alegría que le sirve de sonrisa en un duelo con la vida en la que se
queda sin cartuchos. Y yo me pregunto lo que ella ni se plantea, y es que, ¿con
qué le disparará a la vida cuando no queden ya ni sonrisas?
Mi
Soledad tiene estas cosas, tan de humana, de arroparme plancenteramente a
diario para mi regocijo y luego sin saber cómo ni por qué mi Soledad me
molesta. Especialmente cuando hay tanta gente de la que me aleja.
Ya
sabe mi Soledad que tiene un cargamento de lágrimas esperando con las que
tejerme un vestido a medida que me sirva para todos los días, que no se ensucie
con el vómito cuando la aguja deja de llenar mis venas con versos que me
permiten evadirme de tantas noches en vela a su vera.
Quizás
sea entonces, cuando la rueca deje por fin de girar, que mi Soledad y yo nos
miraremos fijamente a los ojos y la Luna dejará de silbar baladas que bailar en
descampados en donde tantas ánimas de tantos otros antes que yo, decidimos
hacer de nuestro vestido algo con lo que engalanar las noches de zurcidos y
remiendos a nuestra alma.
Almas
de parches y de canas, de ojeras e insomnio que en esa intensidad del mirar se
despedirán y harán de mi Soledad algo eterno.
Monday, May 21, 2018
Lluvia
Tarde cerrada en Madrid, las 21h y casi parece que amaneciese salvo por esas nubes que amenazan con una tormenta de verano de esas que inundan el ambiente con su fragancia a petricor y un escalofrío recorre mi espalda al imaginar las gotas de lluvia castigando el suelo, arrastrando en riachuelos por el alcantarillado esa pena que llevan a cuestas para dar paso por fin a la más absoluta paz. Ese alivio que sentimos cuando algo malo está por venir y asusta que muerde los intestinos, termina sucediendo y al final como vino se fue. Dejando un silencio sólo interrumpido por los pájaros que cantan como esas primeras bromas después de una discusión, como esas primeras palabras después de un abrazo incómodo, de un beso inesperado. ¿Qué se está moviendo ahí? En esa mirada brillante que se aparta vergonzosa imponiendo al resto de la cara una tímida sonrisa a caballo entre pícara-coqueta y temerosa.
Así es la lluvia desde mi ventana, así son las tormentas en mi imaginación.
Saturday, May 12, 2018
Escribe
Escribe sobre el aire y el viento, escribe sobre sobre el mar y
la sal, escribe sobre la arena que quema y el barro que alivia el calor en tus
pies.
Escribe sobre el olor que trae la brisa veraniega cuando caminas
por el paseo marítimo, escribe sobre el roce tenue de su piel cuando en un
braceo tímido, te atreves a romper la distancia física como por accidente sólo
para que por un momento vuestras pieles sean una. Escribe sobre la embriaguez
de su perfume inundando tus sentidos, el latir de su mirada, de la luz de su
sonrisa...
Escribe sobre todo lo que quieras... escribe sobre la vida.
Escribe sobre la montaña y las vistas desde las cornisas, sobre esa sensación
de que por un instante todo gira en torno a ti y esa paz en tu interior, ese
cerrar los ojos y darte en la oscuridad a esa sensación de plenitud.
Hazlo tanto como quieras, hazlo como quieras... Hazlo porque con
ella todo parece un poco más colorido y armonioso, como un arpegio.
Escribe todo eso y mucho más, crea sensaciones que la gente
sienta como verdaderas y enorgullécete, que de tu hogar salgan esas imágenes
que no son ni serán, pero que eres capaz de crear; hazlo y nunca olvides que tu
casa está allá donde tu estés, porque la llevas a cuestas y se llama Soledad.
Porque escribir trata más de anhelar que de tener, y cuando el
escritor tiene, se desentiende para seguir anhelando, por eso se cualquier
sitio se siente a gusto, porque está sólo; sólo con su anhelo.
Tuesday, April 3, 2018
Carta a la sombra destinada a complementarme
Querida
sombra destinada a complementarme,
Verás te
escribo un poco sin creer mucho en ti, hace tiempo que presiento tu existencia
pero cuando me salgo de esa parte mística que llenaron las novelas y cuentos
para niños sé que no existes. Aún así me voy a permitir escribirte porque ando
algo cansado de perseguirte a ciegas como el mar persigue la costa sin llegar a
quedarse en ella.
Tú que me
has hecho sentir tanto bueno, qué poco tiempo nos hemos permitido dedicarnos y
cuánto machacarnos.
Tú que a
veces has sido más baja, a veces más alta, a veces morena y a veces castaña,
pero siempre con esa mirada pícara, una sonrisa rebelde y luchadora hasta
hacerme parecer indolente.
Imaginemos
que existes.
Creo que
somos de otro mundo, de las ideas. Si esto fuera una historia de Hollywood
seríamos algo así como dos esencias destinadas a encontrarse con una eternidad
para conseguirlo. Quizás nos fuimos de ese mundo porque no sabíamos estar
juntas, quizás por lo contrario, quizás fuera sólo un juego al que jugábamos
aburridas ya de ser tan eternas, quizás es que necesitábamos corporeidad para
sentirnos.
La
realidad es que cuando vinimos a éste nos perdimos en el camino y tomamos
maneras distintas, tú cambiando de forma yo más deconstruyendo mis formas.
Así fue
como nos conocimos por primera vez, entre timbres de clase, en la piscina de un
amigo, viniste a salvarme (quizás la única vez) de ese adolescente con granos
con el que se metían demasiado, viniste para darme confianza. Lástima que no me
quitases lo que de niñez quedaba; quizás así no te habría abandonado. Cuánto
daño hice y qué injusto fui, después de tantas tardes en blanco y negro
poniendo banda sonora a nuestra inexperiencia, a nuestra virginidad en eso de
ser blasfemos.
Nos
volvimos a encontrar tan sólo un par de años después, ya casi era un pre-adulto
y qué enfadada estabas que me dejaste intentarlo de nuevo, misma mirada
asesina, de esas que detienen el tiempo en el mismo momento que contactan.
Estuvimos semanas construyendo un cuento que se convirtió en una fábula que
acabó en thriller y al día siguiente como quien dice te fuiste castigándome,
quizás por lo que hice, quizás porque sí.
Poco tardé
en abandonar nuestra ciudad para volver a encontrarme contigo, ya desquitada de
nuestros desaires. Eras más mayor y sin embargo yo había crecido más. Lo
nuestro apenas duró 19 días, un viaje con tu familia y 500 noches de olvido y
desamparo, pasé de querer ser adulto a peinarme canas y aprendí a reconocer tu
sombra.
Aquella que
fuiste dejando entrever en el resto de personas con las que me crucé de forma
liviana.
5 años
tardamos, misma ciudad, misma vida y la misma mirada felina. En un cruce, sin
saber más de ti, hasta que un día empezamos a hablar. Algo te había pasado que
estabas tú más herida y de aquellas heridas este cansancio que aún hoy perdura.
Lo intentamos a las duras tiempo más tarde, pero ya sabíamos que no.
Perdida la
esperanza volví a nuestro lugar de nacimiento terrenal para encontrarte, quién
sabe si por última vez, supiste elegir un pasado en común, mezclaste como nunca
los ingredientes de esa pócima secreta que eres y que rejuvenece, yo tan Obélix
me lancé sin reparar en que seguías siendo tú, y claro... yo tan yo. Esta vez
ni 19 días y ya van 60 para intentar recordar que no existes.
Has tenido
muchos nombres y una formas, y yo he tenido un sólo nombre e incontables formas de
intentar relacionarme contigo. Se nos han ocurrido muchas maneras de evitarnos
y de odiarnos... demasiadas. También nos hemos querido demasiado.
Así que
querida sombra, idea, o lo que seas que me rondas y que estás detrás de todo
esto, ¿por qué no firmamos una tregua?
No hace
mucho yo ya decía a mi gente que no te necesitaba, y es cierto, hemos
conseguido vencer al destino, ya no te quiero a mi lado, por favor vete, no
quiero ni intensidad, ni locura, ni aventuras irresponsables, basta.
Me he
cansado.
¿Quién
necesita un destino?
Ya sabemos
de qué va el juego y la mentira. Me apetece paz y tranquilidad yo siendo yo y
tú por tu lado, viviendo.
Quizás así
las dos podamos conseguir una existencia sosegada, arrulladas por la vida hasta
que, si tiene que ser, ya como ideas, volvamos a ser. Hazlo aunque sólo sea
para que este cuento tenga un final feliz.
Atentamente,
La sombra
destinada a complementarte.
Tuesday, March 20, 2018
"Suena un despertador y él da la vida sin ser Dios por una antigua vocación..."
Hoy las sábanas se le han atragantado a mi vida, hoy el gris que cubre esta primavera se hace más denso, abro los ojos más pesados que nunca, como siempre.
Retraso cinco minutos el despertador y me dejo llevar, incómodo por la certeza de que es sólo por paliar la dura realidad de tener que levantarme otro día más. No duermo, pienso. Necesito vacaciones, ¿pero cómo me mudo de mí?
Son las 7:30 y salgo de casa voy en hora, con suerte llego antes, reviso todo un poco, que parezca que al menos controlo algo, eh, pero espera ¡sí controlo algo! ¿Por qué pienso estas cosas? En realidad es normal, la inseguridad hace que nos fijemos en lo que no sabemos y no en lo que sí sabemos. ¿O no? No sé. ¿Esto me preocupa en realidad?
La verdad es que no, es todo bastante normal, lo que no me parece nada normal es que haya tanta gente esperando por el periodicucho éste a la puerta del Metro, después que les engañan, si sólo leen esa porquería. Anda, si ya estoy en el metro. Uf, qué cansado estoy... quiero volver a mi turno de tarde.
La calle reaparece, cierro los ojos un instante, escucho una canción que reconozco pero no sé de qué, es movida, alegre... Respiro hondo... Echo de menos escribir, mierda, si no reservo 48h para estar sólo voy a enloquecer, pero qué bien sienta no parar de nuevo... Abro los ojos.
Esas paredes pálidas... Aaahhh... Cómo disfruto de este sitio. A ver qué historias suceden hoy, después consulta. La gente está bastante bien. Escucha bien, lo oyes, sí, lo has cazado, te lo confirman, no ibas tan desencaminado, ya casi cazas la cuarta parte de lo necesario, no vas tan mal. La verdad es que las mañanas se pasan volando. Mola hacer algo que te gusta. Vamos a por lo último.
¡Mierda ahí está ella! Ayer pensaba que hacía tiempo que no la veía y justo hoy me la encuentro, ¿seré profeta?
Uh, me ha hablado y ¿ha sonreído? ¿Eso significa algo? ¿Me estoy obsesionando? Apenas la conozco, ya estamos como siempre... Además pegáis como el Madrid y el Barça... ¿Y esta mierda de analogía? No sé... pero ¿me ha sonreído, no? Je, je, sí por qué no.
Bueno, recoge ya toca. Mierda, ¿qué le hemos dicho? ¿Y qué me acaban de explicar? Puuufff, qué cabeza que tengo, ¿dónde estoy? Ya es hora de pasar consulta, ¿habrá venido?
Pues mira sí, contra todo pronóstico. Esto le duele, mira ahí está, ya sé por dónde podría trabajarse y sentirse mejor. Es curioso lo fácil que es desde fuera y lo difícil que se hace de dentro, ¿no? Uuuhhh... para que ya sabes a dónde te lleva esto. No pienses en ella, no pienses en ella, aquello pasó y ya está, apenas ha sido importante. Un momento... esto cuenta como pensar en ella ¿no? Mierda... Qué desastre.
Por fin en casa... Me puedo relaj...studiar. Venga si lo haces ahora luego podrás descansar. 30:2, adrenalina, amiodarona, azúcar, especias y muchas cosas bonitas. ¿Siguen echando las Supernenas por la televisión? Cactus era guay, la verdad es que rompe con los modelos de feminidad típicos, ¿cuánto habrá influido eso en mi generación? Generación Cactus, Generación 8M, ¡qué guay el 8M! Mientras hay vida hay esperanza.
Cenemos: hoy ensalada, llevo dos semanas en plan sano y sin volverme loco, salvo por la necesidad constante de chocolate todo bien... Qué mierda que los de Nestle sean tan cabrones... molaría comer sin remordimiento, ni eso nos queda, qué triste... Podrías pensar cosas bonitas... Sí, que las hay... Cosas bonitas, no has escrito a Londres, puto desastre, ¿por qué no me mandará a la mierda? La echo de menos. Bueno, eso es un problema suyo, tú ya tienes bastantes cosas que pensar como para pensar en dejarte a ti mismo. ¿Habrá alguien que haya salido consigo mismo? O bueno, que se haya dejado, eso lo veo más lógico...
Bueno, recoge y a la cama, capítulo de Scrubs y a dormir hoy sin insomnio por fi cerebro, cierra los ojos, no pienses, piensa en negro, negro, negro, ¿eso cuenta como pensar? Mierda, eso sí, como el capítulo de los Simpson, je, je. ¡Qué risa de serie! Tendría que intentar verla, y leer algo que me apetezca ¿no? Tienes que cuid... ZZZZZZZZ
"Suena un despertador y él da la vida sin ser Dios por una antigua vocación..."
Monday, December 25, 2017
Canción al presado
Nos quemaron los poemas
en la noche más oscura
cantos a una patria seca
ciegos en su penumbra.
Mataron nuestras poetas
rosal negro lleno de espinas
plantado en nuestras cunetas,
olvidadas, son heridas.
Ordenaban hoy legislan
que muera la inteligencia
así encierran insumisas
fieles son a su hosca esencia.
Con ropajes de patriota
al abrigo de su Pepa
no se ocultan ya en las sombras
otro amanecer les llega.
Gallo negro nunca muere
aparenta estar ausente
pero es solo que duerme
al amparo de su gente.
Tan verdad es como pena,
nos quemaron los poemas
mataron nuestras poetas
y con esas hoy retornan.
Mas recuerda gallo negro
jamás pudieron vencernos
porque ellos nunca podrían
robarnos la Poesía.
en la noche más oscura
cantos a una patria seca
ciegos en su penumbra.
Mataron nuestras poetas
rosal negro lleno de espinas
plantado en nuestras cunetas,
olvidadas, son heridas.
Ordenaban hoy legislan
que muera la inteligencia
así encierran insumisas
fieles son a su hosca esencia.
Con ropajes de patriota
al abrigo de su Pepa
no se ocultan ya en las sombras
otro amanecer les llega.
Gallo negro nunca muere
aparenta estar ausente
pero es solo que duerme
al amparo de su gente.
Tan verdad es como pena,
nos quemaron los poemas
mataron nuestras poetas
y con esas hoy retornan.
Mas recuerda gallo negro
jamás pudieron vencernos
porque ellos nunca podrían
robarnos la Poesía.