Tuesday, December 6, 2016

Alba

Llueven guirnaldas al alba
posándose suaves entre las casas
tan juntas, tan aisladas
quizás mañana nieva esperanza.

Es en el fragor de un nuevo día
que el alba se insinúa y brilla
seductora con su sonrisa.
Sirena cruel, despiadada e insumisa.

Los acordes de una guitarra
acompañan flamencos a Alba
hasta el lugar donde trabaja
dejando un poco de sí cada jornada.

Reina en una tierra de apariencia fría,
algo angosta, solitaria y vacía.
Despreocupada y alegre camina
y da muerte a aquellos que la miran.

Ufana, rechaza al que engalana
sus oscuros deseos con poesía barata.
En sus ojos su inteligencia amaga
un pasado de derrotas amargas.

Así es Alba difícil pero sencilla.
Ruego disculpen tanta palabrería,
me olvidé del alba que describía
queda la confesión fruto de mi cobardía.

Wednesday, November 30, 2016

Desvaríos

Mi poema favorito es...
¡Matadlo antes!
No sea que acabe
esa terrible frase.
¿Cómo vas a tener un poema,
favorito o no? ¿Cómo tal proeza?
¿Acaso tienes a quien quieres?
¿O lo mides? Entiende: querer es ser.

No se tiene, no se mide.
Lo dijo Shakespeare,
ser o no ser, amar o no amar
leer poesía, libertad.

*****

Me gustas tú.
Tu descaro en mis ojos.
Tu tilde en ingles
What do you mean?

Ya me entiendes.

*****

Me molesta la gente que escribe los días de la semana en minúsculas… y los meses, y los años.
Me explicaron allá por la primaria que había quién defendía escribirlos así porque hay muchos.

Yo me enfadé. Muchos... ¿Quién te dice a ti que eso los hace menos propios?
¿No hay muchas Martas, Pepes, Juanes (no el parce) y aún así los escribimos con mayúscula?
¿Es que acaso son todos lo mismo y vives lo mismo?
¿Mañana será igual que el próximo Jueves?

Es más, casi me ofende que Mañana se escriba con minúscula. ¿Cuántos mañanas iguales tuviste?
(Se abstengan mis amirgos de responder).
Por qué habría de haber un mañana.
Ni polisémica tendría que ser...

Démosle importancia y propiedad: Mañana, Jueves, Noviembre. Carpe diem.

*****

Que me escribas: sintaxis perfecta
de un desorden que late con fuerza.
Que me roces la mano: huracanes
en las entrañas frágiles, inestables.
Que te sienta: temblor hecho
de heridas, ilusión y bendito miedo.
Que me sientas: suspiro jadeante
versos, cuerpos, un instante.

Sunday, November 13, 2016

Nosotros.

Nosotros.

Tú y yo, un momento, un instante.
Nosotros.
No-so(mos-o)tros.
Implícita verdad, más certera que nunca. Somos nosotros.
¿Hace falta algo más?

Pues me explico.

Me miras, te miro y aparto la mirada y cuando se vuelven a encontrar tú también lo habías hecho.
Preguntas, yo respondo un poco con verdad un poco con escudo, porque más allá de la frontera de mis ojos se extienden campos de ensoñaciones no confesables, supongo que a ti te pasará igual, pero no lo sé en realidad. Me cuesta verte bien. Pero no es cosa tuya, es más mi juicio algo nublado, desarmado un poco por ti.

Lo que te decía, nosotros.

Tú y yo, un momento, un instante.
Nosotros.
No-so(mos-o)tros.
Implícita verdad, más certera que nunca. Somos nosotros.
¿Hace falta algo más?

Pues sigo.

Cuando me preguntas qué pienso y digo nada, soy sincero, de verdad que eres no pensar, estar tranquilo cómodo en una intensidad especial muy cómoda y relajada.
Esa especie de tornado tranquilo que me invita a perderme en una inmensidad, a la que no sé si tengo permiso de entrar o no, pero que ya estoy disfrutando a mi manera.

Creo que sí que está claro, ¿no?

Tú y yo, un momento, un instante.
Nosotros.
No-so(mos-o)tros.
Implícita verdad, más certera que nunca. Somos nosotros.

¿Hace falta algo más?

Friday, November 11, 2016

Técnicas de test.

Aquí estoy una vez más, cara cara con la Luna, desafiando su arrogancia, todo su arsenal de imposturas para amedrentar las ánimas pérdidas que a estas horas se aferran a la melancolía para sentirse vivos.

Lo hago, pero no recuerdo cómo lo hacía, he cambiado, cuando ya casi tenía todas las respuestas, cambiaron al tipo test.
Y me he pasado los últimos meses haciendo muchas, ensayando para una meta difusa, a ver si lograba ese Matrix que se deja entrever entre las opciones que da la vida... Será la a... la b... la c podría ser, por poder... y la d me quiere sonar.

Las técnicas que me han enseñado, los atajos, no sirven. 33.000 preguntas y como si nada... aquí sigo varado.

Así que ya que me miras altanera, Luna Lunera, contraataco yo, que al final aprendí a defenderme de abusonas como tú.
Responded si os atrevéis cada tres errores uno menos de autoestima y confianza, es un juego a todo o nada.

1. ¿Qué fue lo que fuimos?
a) Sólo amigos.
b) Conocidos haciendo deporte.
c) Aventureros osados.
d) Dos idiotas pseudoenamorados.

2. Asumiendo que la mejor opción fue la que tomamos, ésa que nos devuelve a este aquí, a este ahora, ¿qué hacemos?
a) Fingimos normalidad, siempre se puede elaborar una amistad.
b) No nos hablamos nunca más, podemos vivir así.
c) Podemos no engañarnos y fingir ser dos más.
d) Todas son ciertas, aunque no nos lo creamos.

3. ¿Y qué si nos precipitamos?
a) Volvemos sobre nuestros pasos, reflexionamos.
b) Seguimos engañando a aquellos que ven lo mismo que nosotros.
c) Nos robamos sonrisas escondidas y miradas encubiertas.
d) Hacemos lo nuestro: abandonarnos y no hacer nada.

Tranquila descansa, vamos mal de tiempo, pero eso ya no nos asusta, bebe agua, respira hondo, unos segundos, no te desconcentres, tú puedes. Abre los ojos. Seguimos.

Acabamos ya, una última pregunta de estas del final, de las que agobian en la forma por su aparente complejidad pero que terminan siendo de respuesta directa. No pestañees, allá va.

Una historia de chica conoce chico, ella le invita a cenar, él rechaza, no se deja seducir así de fácil. Ella inconformista aplaca su curiosidad, pero vuelve a la carga, un anochecer cualquiera en nuestro bar, entra despreocupada, sonriendo, disparando a matar, me guiña un ojo: "quizás no a cenar, pero a una cerveza seguro que no te puedes negar" y su mano posada delicada sobre mi espalda me invita a arriesgarme, ¿qué es lo peor que me podría pasar? "Que te dejes enamorar", me dice sin apenas parpadear.
Pasan las horas y no hay música, ni barra de bar, ni gritos de borrachos, ni compañeras mandándote a la mierda, ni amigos olvidándose de mí porque ya estoy otra vez. Solos tú y yo en medio de la nada.

Pasa el tiempo y la conexión se hace complicidad y ésta pasión que a su vez trajo cariño y de ahí al vivir juntos llegando a la ausencia de ti y de mí y el no nos veamos más... al menos por un tiempo.
Coletilla de Damócles, maldito oráculo engreído que nunca miente pues aquí estamos otra vez, en esta nada que creamos siempre a nuestro alrededor, mirándonos muy fijamente, diciendo todo lo que miles de poetas no supieron escribir, queriéndonos furtiva y frustradamente.
Fin de la historia.

¿Qué hacemos? Recuerda, pregunta directa, esta vez no se puede fallar.

Saturday, October 29, 2016

Otra vez a vueltas.

Ya estamos a vueltas de nuevo
como el lobo y la abuelita,
como el rocío y los rayos de sol,
yo en mi río llegando a tu mar.

En este círculo que hemos construido
me faltan vértices y reglas,
no sé cuadrarte a mi gusto
ni curvarme al tuyo tampoco.

Una maleta y una partida de póker,
eso tengo de ti en mi cuaderno.
Triste sinsentido inconsciente,
juego al escondite con tu recuerdo.
Nuevas reglas: yo te escondo
y tú no molestas siendo tú sin ser.
Porque mira que cambiamos
y sigo aguardando, no se bien a qué.

De entre todas las salidas
de esta rotonda, solo me gusta una
tan cerrada, tan callada. Suposición:
subyace en nuestras miradas.

Por suponer, porque ni directo, ni indirecto,
y me hago el tonto en tus silencios
a la espera de que cerremos el círculo
como debe ser, tendiendo al infinito.


Añadido.

Y si me lo permite usted, ¿de qué va? No se puede ir por la vida así tan pasando como si nada con tanta intensidad poniendo todo mangas por hombro. ¿Cómo voy a arreglar este desaguisado intermitente al que me tiene condenado? Porque encima es eso, me toca a mí poner orden, ¡a mí! Que lo más ordenado que tengo es la cabeza y ya ve usted, que de tanto girar la tengo mareada.

Qué ganas de tanto tornado.

Wednesday, October 26, 2016

MIR amor secreto.

Paratohormona, hueso denudado, ya frágil,
me falta calcio para aliviar tanta insuficiencia,
no hay suplementos que alivien tanta ausencia,
me falla el fósforo que me das y casi mejor que no llegue.

RCP directa post elevación del ST,
sin boca a boca que ya hay papers
que indican que lo importante son las compresiones,
sobre todo calma, no me agobio.

Pero es que tienes mis neuronas en parasimpático,
porque de simpático esto no tiene nada,
flojera de todo, también de esfínteres
cada vez que me dices ven.

¡Haloperidol! Empiezo a verte de noche
a mi lado, diabética mentira, pero mentira al fin y al cabo,
así sin consentimiento informado
¿dónde queda mi principio de autonomía?

Busco con ahínco la cirrosis para olvidar,
no quiero disulfiram.
Los 80% no me sirven,
no hay OCA en OLA que me salve.

PCO2 elevada, gradiente alveolo-arterial normal
y esta disnea que no corrige con O2 domiciliario.
pH por las nubes, no sé qué tengo, quizás un trastorno mixto
te echo de más y también de menos.

Ingreso en la UCI aislado, por favor,
que me monitoricen este bloqueo.
Voluntades anticipadas por si no salgo.
Tiempo intravenoso en bolos, sólo queda esperar. 

Wednesday, October 12, 2016

Quiero ser tu libro

Mírame a los ojos, fijamente, muy fijamente. Olvida mis pasiones y centrémonos sólo en las tuyas. Como si fueses a comenzar mi desenlace.
Me gustaría ser un libro para reflejarme en tus ojos cada noche, para ser el motivo de que disfrutes a escondidas en cualquier momento totalmente absorta.
Pero miento, sería cientos, miles, tantos como necesites.

Me gustaría ser ese valor inocente que te inspiraron Julián, Dick, Ana, Jorge y Tim.
Me gustaría ser el corazón de Jack y la cabeza de Kirtash para engancharte.
Me gustaría ser tu primera vez volando con Alexander Cold y su abuela Kate.
Me gustaría ser la intensidad con que viviste tras el velo de Mariam y Laila.
Me gustaría ser la ternura Salvatore o la centenaria Úrsula brillando en tus ojos.

No es que quiera ser tu todo, no estoy loco. Es sólo que no me importaría dárnoslo.

La pasión con la que recitas a Neruda, Salinas o Benedetti.
La sorpresa del perdón a Don Juan de Doña Inés.
El acento de Galeano susurrándote al oído historias de Nadies.
La prosa de Onofre de Bouvila y las Expos en Barcelona.
El misterio indescifrable y casi eterno de Julián Cárax.
El deleite de entender a Descartes, Hume, Marx o Nietzsche.

Quiero y no quiero.

Porque hay libros mucho mejor escritos que yo, y a pesar de que lees infinidad de ellos, a mí me lees casi cada día.
Me lees como nadie lo ha hecho, me disfrutas sin cansarte, sólo porque quieres, siendo tan tú.
Lees mucho y no me importa, te quiero libre como la poesía, completa como las buenas novelas. Sólo por esa sonrisa tan feliz, porque la compartas conmigo.

Ser sólo un libro y sentirse afortunado porque poca gente como yo sabe que el mejor sitio donde se puede estar es en tu mesita de noche, cerrado, esperando a ser abierto.

Cómo quiero ser tu libro. 

Tuesday, October 4, 2016

Gran finito: Seis días de creación y uno de reflexión

Lunes: voy a cenar con unos amigos a Gràcia, entre ellos te has colado tú. Nos miramos, suficiente para perder los colores y los sabores, las fragancias y los gritos a nuestro alrededor. Solo nuestra conversación toda la cena y un leve roce en mi mano al despedirnos.

Martes: me llega un WhatsApp: "¿Podríamos quedar para cenar, no? Atrévete."

Miércoles: volvemos a quedar, me hablas de América Latina, de mochilas, de aquella porra que casi te da, de Ismael Serrano y las noches en el Café del Teatro. Toca despedirnos, no quiero esperar más, ni que me empujes más, ya me tiro yo, te beso. Adiós vida.

Jueves: me agarraste y me dijiste que me pusiera un pañuelo en los ojos que tenías una sorpresa para mí.
Desperté y me presentaste tu mundo en tu isla, me subiste al Bervell y me fascinante con s'Horta del Rei y la catedral, con luces en los ojos sonriéndome amor, disfrutando de mi incredulidad, acariciando el presente, casi parando el tiempo. No sabes lo mucho y bien que te quiero. Te quiero tan bien...

Viernes: estamos raros. No sé qué pasa exactamente. Últimamente hay demasiadas conversaciones para hablar, intentar entender nuestros procesos y puntos vitales.

Sábado: te has ido muy mal. Todo empieza y todo acaba, no sé en qué momento lo nuestro fue acabar. No es que no tenga vida sin ti, es que mi vida contigo era mejor. Lloro, te extraño, te escribo con diferentes nombres, versos, cuentos, dramas y canciones. Nunca tragedias.

Domingo: despierto y pienso. Hoy decido quererte, perdón, queremos para casi siempre. Por lo que fuimos, por lo que somos y seremos. Casi siempre porque quiero días para lamentar que ya no somos lo que éramos.
Sin rencores, sabiendo que lo que compartimos fue único y distinto, irrepetible pero innecesario, un regalo que nos hicimos porque quisimos. Gran paz, gran amor.
En serio, te quiero tan bien...

Gran finito.

Thursday, September 22, 2016

Pues eso...

[...]

-Que sí, que sí, que te entiendo... Vale... Ya... Sí, sí, sí, si lo entiendo y es cierto en parte... Vale... Que sí... Pero es que John era mejor, ¿qué no entiendes? Paul, es muy bueno, pero John...

Pausa para las risas. Debía ser la centésima vez que mantenían esa conversación, y siempre acababa igual.

-Venga tío, hablamos, sí. De tu parte, que estoy dando una vuelta aquí con ella. Cuídate, un abrazo.

+¿Otra vez él?

-Sí.

+Oye, respóndeme una cosa, ¿alguna vez me vas a querer tanto a mí cómo a él?

-A ver compi, hay cosas que no me puedes pedir, esta es una de ellas. Además ¿por qué te comparas? Sois diferentes, los sentimientos también.

+Ya bueno, pero es que he recorrido medio mundo contigo, he aguantado tus ideas peregrinas y tu trabajo muy dignamente, ¿sabes? No sé...

-Ya, ¿pero sabes algo que he hecho contigo y que no he hecho con él?

Los dos quedaron callados mirándose con complicidad antes de echar a reír.

-Me refiero aparte de eso... Pedazo mal pensada.

+Ya claro... Pero es lo que os falta.

-Noooo, bueno, quizás... No, no, ahora en serio. A ti te he escrito un millón de veces. Y lo sabes...

+Eso es trampa y lo sabes, no me has escrito tanto y además nunca me dices cuándo es por mí y cuándo por otras.

-¡¡¡¡OH!!!! ¡¡Pero qué poca vergüenza!!

Volvieron a reír.

"¿Qué fue de nosotros los independientes?
Qué de aquellos planes solitarios,
qué de los momentos especiales arbitrarios
qué de esa conexión entre nuestras mentes.

¿Qué fue de aquellos: "sin compromisos"?
Qué de aquellas reglas que pusiste
qué de no romperlas y qué si no pudiste
qué de aquello que convertimos en vicio.

Si todo aquello pasó pero no y fue sin ser
qué hacemos ahora con esto que no es.
Ahora que nada es real y es tan serio,
después de que cada día nos juremos lealtad.

Y basta de romper cuerdas en tu nombre,
de rasgar la garganta en mitad de la noche
de escribir como escape, por cierto mediocre
imaginando un ligero y tránsfugo roce.

Basta de excusas y malos tragos solitarios.
A otro con ese cuento que este perro con pulgas 
ya sabe conseguir comida. A otro, que éste ya no ladra,
aúlla por cada día lejos de ti. Y se lame,
consciente del tesoro enterrado bajo tu sonrisa."

+Eso no lo has escrito nunca.

-Tienes razón, eso me lo acabo de inventar, pero no dirás que no es maravilloso que con sólo mirarte pueda inventarte de esta manera.

+Siempre voy a perder, ¿verdad?

-Siempre es mucho tiempo, querida.

+Ya... Oye tú...

-Dime...

+Que eso...

Se volvieron a mirar y sonrieron.

-Sí yo también... eso.

[...] 

Monday, August 29, 2016

Una última canción

Ya que vinimos y fuimos
vámonos pronto sin miedo
cada uno a su vida,
sin ningún tipo de lamento.

Cojo un par de sueños que me dejé
andan marchitos entre tus sábanas
voy a olvidarme de que esperé
tú por favor guarda en secreto mis canas.

Un día de espejismo, quizás de más,
la suerte del principiante
maldita pasajera con aires de sirena
aún no aprendí tus maneras.
Esa gula desmedida de alegría
esa sonrisa tonta con la maleta lista
esperando el tren de vuelta que te traía
dónde sólo encontré humo y ceniza.
Quizás sea la tradición que acecha
impaciente en cada esquina
demasiadas veces disfrazada
con aire fresco y manto de alegría.

Gasté mis peros y mis excusas
ya tengo las cajas embaladas
listas para dar tumbos de ciudad en bar
hasta el próximo espejismo.

Sin embargo, vieja amiga,
démonos un último placer
saca ese alivio tuyo del fondo
que ya tengo la guitarra y cerveza fría.
Que se una tu amigo,
que mira desde la lejanía
tú marcas el compás como solías
yo te sigo, un último viaje.

Sale el sol y el día llama,
me retiro, con una sonrisa
la ironía del sirviente
hasta siempre, de mi pluma.

Monday, July 25, 2016

Un día más en la oficina

Una semana más en la oficina
donde María escapa a la rutina
Ester teclea y aún se imagina
en brazos de su mochila
lista para emprender una nueva vida
sin ataduras, deberes ni ira.

Una semana más en la oficina
Carlos mira a María sueña con su sonrisa,
si sólo... si sólo le diera una cita...
¿Cómo puede la maldita
día tras día ser tan adivina?
Un segundo, magia: una caricia.

Un día más en la oficina
Carla escribe las noticias
se la ve por fin decidida,
es hora de hablar con Ester, suspira,
sus ojos lindos se iluminan,
quizás por fin tenga una familia.

Un día más en la oficina
yo cojo el libro soy el que contabiliza
miro a los demás, lo pongo en tinta
los números cuadran, sus historias.
La mía es pura narrativa,
esperar, ley universal maldita.

El nada en quien nadie se fija,
sumas y restas en cuadrillas
corazón a cambio de cortesía.
Soy el que escribe, lleno páginas vacías
ajeno a esta tierra baldía
soñándome libre: es un día más en la oficina.

Tuesday, July 12, 2016

Temps de mar, temps de vent i sal

Són temps de mar.
Temps de vent i sal.

Mars que ens xiuxiuegen
nits de taula i família
cavalcant, cercant la vida
que s'amaga en la quotidianitat del dia a dia.

Són temps de mar.
Temps de vent i sal.

Vents que amb el seu sospir
ens recorden que mai es tria fugir.
Mirant l'horitzó, atrevint-se a gaudir
esprement les imatges perdudes del paradís,
del teu somriure d'ahir.

Són temps de mar.
Temps de vent i sal.

Sal, amarga lliçó de vida.
Els crits, els plors, les morts i la injustícia
allà per on l'ésser humà camina.
L'Esperança pateix, una mica tímida
encara espera la seva crida.

Són temps de mar.
Temps de vent i sal.